

EL GRUPO DE TRABAJO DE ABOGACÍA, GRADUADOS SOCIALES, PROCURA Y GESTORES ADMINISTRATIVOS SOBRE CONCILIACIÓN SE REÚNE PARA AVANZAR EN LA DESCONEXIÓN DIGITAL
Los Graduados Sociales consideran necesario un nuevo marco normativo
Madrid, 29 de octubre de 2025.- El Grupo de Trabajo de Abogacía, Graduados Sociales, Procura, y Gestores Administrativos se ha reunido ayer en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, con el objetivo de seguir avanzando conjuntamente en la regulación de la desconexión digital y en la definición de un nuevo marco normativo para la conciliación profesional y personal.

La reunión, coordinada por Blanca Ramos, presidenta de la Comisión para el Fomento de la Conciliación, Desconexión Digital y Bienestar de la Abogacía, permitió fijar necesidades y objetivos comunes, además de realizar un seguimiento del grado de cumplimiento de las medidas introducidas por el Real Decreto-ley 5/2023. Según explicó Ramos, el encuentro también sirvió para estudiar posibles medidas complementarias en materia de conciliación y desconexión digital, con el fin de impulsar nuevos avances legislativos en este ámbito.
El Real Decreto-ley 5/2023 ya incorporó algunas reivindicaciones históricas como la suspensión de vistas y procedimientos por enfermedad del profesional o de familiares cercanos, así como por nacimiento y cuidado de menor. No obstante, el grupo de trabajo considera necesario profundizar en la regulación de la desconexión digital y ampliar las garantías sobre la suspensión de los plazos procesales, dentro de un marco legal más actualizado y equilibrado.
En la reunión participaron Salvador González, presidente de la Abogacía Española; Joaquín Merchán Bermejo, presidente del Consejo General de Graduados Sociales; Ricardo Garrido, presidente del Consejo General de Procuradores, y Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, también estuvieron Cristina Llop, tesorera y Borja Vargues, secretario general técnico ambos del Consejo General de la Abogacía.