

JOAQUIN MERCHÁN CLAUSURA EL XXV CONGRESO NACIONAL DE ASNALA
Madrid , 27 de octubre de 2025.– El absentismo laboral, que ya afecta al 7 % de las horas pactadas, se ha convertido en uno de los principales retos para empresas y administraciones. Así lo han destacado los más de 500 expertos reunidos en el XXV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), Laborium 2025, celebrado esta semana en Sevilla.

El catedrático Miguel Rodríguez-Piñero Royo explicó que el absentismo “es un concepto controvertido, que para unos representa un incumplimiento y para otros el ejercicio de un derecho”. Por su parte, José Avilés Muñoz, de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, subrayó la necesidad de una gestión personalizada de las bajas, con mayor coordinación entre mutuas, servicios médicos y empresas. Entre las causas del aumento figuran el envejecimiento de la población activa, las listas de espera sanitarias, la permisividad normativa y un cambio cultural y generacional en la relación con el trabajo.
En su 25º aniversario, Laborium se consolida como un foro de referencia para el diálogo y la reflexión sobre el futuro del Derecho del Trabajo. La presidenta de ASNALA, Ana Gómez Hernández, recordó que “los laboralistas seguimos siendo personas que defienden a personas”, subrayando la fuerza colectiva de la profesión.
La inauguración contó con la participación de José Antonio Nieto Ballesteros, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, y de José Blas Fernández Sánchez, presidente del Consejo Andaluz de Graduados Sociales, que destacó la celebración del centenario de la profesión.
La clausura corrió a cargo de Joaquín Merchán Bermejo, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, quien ofreció un discurso marcado por el agradecimiento y el reconocimiento mutuo, expresando su aprecio hacia Ana Gómez y hacia la estrecha colaboración entre ambas instituciones.
Merchán reivindicó el compromiso con la profesión y la vinculación de los graduados sociales con ASNALA, afirmando que “creo en este compromiso con mi profesión y con esta asociación”. También mostró su orgullo por la trayectoria de Laborium, destacando su capacidad de convocatoria y el éxito alcanzado en sus 25 ediciones, que consolidan a ASNALA como un referente en el ámbito jurídico-laboral.

En una intervención orientada al porvenir, invitó a “no mirar hacia el pasado, sino hacia el futuro”, animando a seguir avanzando en la modernización y fortalecimiento del Derecho del Trabajo. Además, rindió homenaje a figuras históricas como Manuel Alonso Olea, primer iuslaboralista español, reconociendo su legado en la construcción del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España.
Con estas palabras, Laborium 2025 cerró tres jornadas de reflexión y debate en torno a los grandes desafíos laborales del presente y del futuro.