

CÓRDOBA ACOGE LA XV ASAMBLEA NACIONAL DE JUNTAS DE GOBIERNO DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA
Madrid, 30 de septiembre de 2025. El Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España ha celebrado la XV Asamblea Nacional de Juntas de Gobierno de Graduados Sociales de España, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, en el marco de la celebración del Centenario de la Profesión
La inauguración oficial comenzó con la bienvenida del presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, a las autoridades presentes, a los miembros del comité científico y comité organizador, así como a los presidentes de los colegios que pudieron acercarse, a los miembros de la comisión permanente y a los colegiados presentes.

Seguidamente se procedió a la aprobación del Acta de la Asamblea anterior y a la exposición por parte del Presidente, de los principales hitos acontecidos durante el tiempo de su mandato, en el que destacó que desde que asumió la presidencia del Consejo General ha sido prioritario escuchar a los colegiados e informarles permanentemente. Y a nivel institucional, recalcó que ya en sus inicios ha mantenido reuniones con altos dirigentes políticos de cualquier partido político, como fue en su día con José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el que no llegó a ninguna solución, hasta ahora que con la ministra de la misma cartera, Elma Saiz, se han estrechado las relaciones. Al final de su intervención resaltó que “vamos a conseguir los logros que nos merecemos”, no sin antes haber enumerado estos como han sido tener la primera mesa de trabajo permanente técnica en el ministerio de Trabajo, así como proponer a la ministra Elma Saiz una ley de eficiencia para la Seguridad Social; y recientemente, en reunión con Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana, seguir trabajando en el recurso de casación, al ser también Graduado Social y estar muy comprometido con la profesión.

Tras el almuerzo de trabajo, se organizaron los diferentes grupos de trabajo, distribuidos en seis salas, para tratar distintos temas. Posteriormente, una vez finalizada las reuniones de cada grupo se pasó a exponer las conclusiones más relevantes como fueron:

Grupo de trabajo en Administración Pública (TGSS-INSS-AEAT): se destacó que debe haber un esfuerzo en mejorar las comunicaciones e informar de lo que está haciendo esta comisión con el resto de colegiados. Asimismo, señalaron que sigue habiendo un problema con las notificaciones por parte de la Administración y piden que lleguen ordenadas y en horario laboral. A la par que han detectado falta de personal en las administraciones, por lo que solicitan que se amplíe para poder dar un mejor servicio a este colectivo y en consecuencia al ciudadano. Y no podía faltar, hacer un llamamiento al exceso en los cambios normativos que implican que se realicen de forma inminente, lo que supone un atropello a las empresas y a los graduados sociales.

Grupo de trabajo en Justicia y Mediación: expuso los avances que están realizando como son que están trabajando en las mesas de trabajo de justicia, en las mesas técnicas a la hora de elaborar las normas, y siguen trabajando en cuanto al recurso de casación, justicia gratuita y la mediación. También hicieron un llamamiento para implantar la figura de facilitadores de justicia en las distintas comunidades.

Grupo de trabajo en Comunicación e Imagen Corporativa: expusieron la necesidad de incrementar la comunicación externa con la incorporación de otras redes sociales como es TikTok, para poner el foco en los jóvenes, empresas, ciudadanos, de forma que conozcan mejor la profesión de Graduado Social. Asimismo, que exista una coordinación entre los colegios en materia de comunicación y que se les visualice más.

Grupo de trabajo en Colegiación y relación con universidades: se acordó la necesidad de incrementar las acciones redes sociales, marketing y publicidad, para llegar a un público más joven para captar su interés por esta profesión y les motive estudiar el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Destacaron la necesidad de que los despachos profesionales ofrezcan prácticas a los recién graduados, así como crear un aula práctica. Todo ello con el objetivo de estos jóvenes profesionales tengan sensación de pertenencia y se fomente que se colegien.

Grupo de trabajo en Intrusismo profesional: Una de las propuestas entre otras muchas fue la de crear la comisión de ética y deontología que actualmente no existe, y consideran de gran importancia. Tener un protocolo con una única hoja de ruta que les aconseje ante una situación de intrusismo. Por otro lado, fomentar la colegiación para ejercer, así como crear una base de datos en la que aparezcan sentencias sobre intrusismos.

Grupo de trabajo en Presente y futuro de la profesión: Plan estratégico: los miembros de este grupo destacaron que el 90% de las propuestas que se han realizado ya están contempladas en el plan estratégico. la necesidad de dar a conocer los aspectos de esta profesión y hacerla atractiva, a través de campañas de marketing. Para ello los Graduados Sociales deben ponerse en los zapatos de los alumnos para conocer sus necesidades.

Antes de finalizar la XV Asamblea Nacional se pasó a un breve turno de ruegos y preguntas, para posteriormente dar por finalizado este acto.
