

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Y EL CONSEJO GENERAL DE GRADUADOS SOCIALES
Madrid, 28 de marzo de 2025. Ayer tuvo lugar un encuentro entre el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo General de Graduados Sociales, en el que se han abordado temas de gran relevancia para nuestra profesión. Durante el mismo, se han podido disfrutar de interesantes ponencias impartidas por magistrados de lo Social y graduados sociales que, sin duda, han aportado valiosos conocimientos y actualizaciones.
El acto, que ha tenido lugar en la sede del Consejo General del Poder Judicial, tuvo como objetivo reforzar los lazos de la colaboración entre ambas instituciones y puso de manifiesto la evolución de la profesión de Graduado Social a lo largo de estos cien años, así como los retos y oportunidades que nos depara el futuro en el ámbito jurídico social.

La sesión comenzó con una mesa de inauguración en la que participaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial, Ricardo Bodas Martín y Gema Espinosa Conde, el Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, y la Magistrada del Tribunal Supremo y directora del curso, Ana María Orellana Cano. El presidente del Consejo General de Graduados Sociales en su discurso aprovechó para agradecer a los magistrados, magistradas y asistentes la presencia en este encuentro y afirmó que “retomamos una actividad que se inició hace 25 años, lo que demuestra la colaboración que tenemos entre estas dos instituciones” y quiso puntualizar que “es una anomalía jurídica que nuestro colectivo todavía no pueda firmar el recurso de casación, por eso estoy trabajando en este aspecto para conseguirlo”.
A continuación, se formaron tres mesas redondas.
La primera, moderada por Ignacio García-Perrote Escartín, Magistrado del Tribunal Supremo, contó con la participación de Jordi Muria López, Presidente del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Tarragona y su ponencia “Audiencia previa: aspectos controvertidos y cuestiones pendientes”; José Vicente Buenaventura Barberá, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Graduados Sociales de Valencia, con su ponencia sobre “El despido en situación de acoso”; y Antonio Sempere Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo, que trató el tema de “Cuestiones actuales sobre el despido improcedente: causas, procedimiento e indemnización”.

Una segunda mesa, moderada por Andrea Castrillo Berciano, Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Palencia, con las intervenciones de Ángel Blasco Pellicer, Magistrado del Tribunal Supremo, sobre “Empleo público y acceso normal a la fijeza”; María Aurora de la Cueva Aleu, Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, sobre “La extensión de efectos y procedimiento testigo en la jurisdicción social”; y Fernando Pintueles García, Vicepresidente 1º del Colegio de Graduados Sociales de Asturias, sobre “Aspectos controvertidos de la reducción de jornada”.

Y una última, moderada por Alicia Catalá Pellón, Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid, que tuvo como participantes a Teresa Silleras Martinez, vicepresidenta 2ª del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, con su ponencia sobre “Nuevo escenario en las relaciones laborales de los artistas”; María de los Santos Ruiz Ruiz, Graduada Social ejerciente del Colegio de Graduados Sociales de Murcia, con “Métodos adecuados de solución de controversias”; y Concepción Ureste García, Presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo, con “Estrategias frente al acoso laboral”.

El evento lo clausuraron Joaquín Merchán, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales y Ana María Orellana Cano, Magistrada del Tribunal Supremo.
