

REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FUNCIÓN PÚBLICA
Madrid, 26 de febrero de 2025.- En la sede del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha tenido lugar una reunión entre los vicepresidentes 1º y 2º del Consejo General, Juan Fernández Henares y Marcos Oscar Martínez Álvarez, respectivamente y la directora general de gobernanza pública, Carmen Cabanillas Serrano; la subdirectora general de organización y procedimientos, Luisa Barrios; y el subdirector general de datos para la gobernanza publica, Gonzalo Sinobas.

En la reunión se han tratado dos temas, el primero relativo la desconexión digital de los profesionales, y concretamente en lo relativo a las notificaciones recibidas por el DEHU, fuera de horarios laborales y en días festivos o de descanso del colectivo. Desde el Consejo General se trasladó que la regulación relativa a la desconexión digital viene a raíz de la Ley de Protección de Datos, y que esa regulación pone en el epicentro a las empresas y organizaciones como las que deben corregir las actuaciones para cumplir esa realidad de desconexión que se ampara en el derecho a la intimidad y que recae sobre las personas ciudadanas, pero la obligación de cumplimiento recaen en las organizaciones y en lo relativo a las relaciones con la administración pública, por ello, es a éstas respetar la desconexión digital de profesionales, ciudadanos y personas trabajadoras. Un asunto que el Ministerio ha informado que se viene trabajando desde hace meses y que esperan poder solucionar a lo largo del corriente año.
El segundo tema tratado está relacionado con la Transformación Digital del Ministerio de Trabajo y Economía Social; y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en especial con los temas relacionados con la burocratización administrativa y dificultad de comunicación a través de sistemas como el CASIA, trasladando desde el Consejo la necesidad de simplificar los procedimientos de gestión con la Tesorería General de la Seguridad Social, y la necesidad de identificación de los funcionarios que resuelven los CASIA, así como la implementación de un apartado para poder responder y mantener las consultas con la misma persona. También se ha subrayado la importancia para la coordinación entre TGSS y Ministerio de Interior, Oficinas de Extranjerías, para que cuando se tramite un alta de una persona extranjera los profesionales reciban desde la Tesorería un mensaje que confirme que esa persona tiene sus autorizaciones de residencia y trabajo en vigor.
Otra cuestión que también se ha tratado en esta reunión es la necesidad de que los profesionales tengamos un canal de comunicación especial con las diferentes administraciones: telefónico, presencial o por videollamada donde se puedan realizar consultas sobre expedientes, solicitudes y cualquier gestión que se realice en nombre de nuestros clientes.
Desde el Consejo General se ha subrayado nuestra disposición a colaborar en todas aquellas cuestiones que redunden en un mejor servicio de la administración y profesionales, que sin duda beneficiarán en última instancia a la ciudadanía. Hay que destacar la buena predisposición por parte de la directora general y su equipo para estudiar todas las propuestas que se han planteado desde nuestro colectivo y, su deseo que el Consejo General pueda seguir colaborando a través de reuniones o grupos de trabajo en la simplificación de la administración pública.